El running en concreto tiene muchos otros beneficios, ya que es una oportunidad para controlar el estrés, tomar aire fresco y planificar tu propio entrenamiento diario con libertad. Lo puedes practicar donde quiera que estés y sólo te hacen falta unas buenas deportivas y ropa cómoda para correr. Esta guía es la primera de una serie para probar nuevas aficiones con las que adoptar un estilo de vida sano, y contiene consejos de running para principiantes.
Aquí están nuestros 10 mejores consejos para empezar a correr
1. Ten un compañero:
aliarte con un amigo para salir a correr es genial para mantenerte motivado. Haz equipo con alguien que tenga más experiencia para que pueda darte consejos para empezar a correr. Si es posible, encuentra también a alguien con un nivel de forma similar al tuyo porque si no, ¡puede que no corráis juntos por mucho tiempo!
2 Si no, únete a un club de running para principiantes:
estos grupos suelen formarlos personas con cualquier tipo de aptitud física, por lo que disponen de toda la información sobre cómo empezar a correr cuando no se está en forma. También pueden ayudarte a conocer a muchos otros runners de tu zona, por lo que es una forma fácil de hacer nuevos amigos que comparten tu interés por el fitness.
3. Encuentra un buen podcast para correr:
hay gran cantidad de programas de running disponibles y gratuitos que pueden motivarte. Escúchalos mientras corres para saber cuáles son los “intervalos” y/o puntos de descanso óptimos. Hay podcasts diferentes, para principiantes, que explican cómo empezar a correr. Busca en Internet el que se ajuste a tus necesidades.
4. Buen calzado:
esto es indispensable para protegerte los pies y los tobillos. Aunque quizás no quieras invertir en unas nuevas deportivas nada más empezar a correr, sí que vale la pena comprobar que las que tienes van bien según tu pisada.
5. Escucha música:
la música es ideal para mantener tu nivel de energía y combatir el cansancio. Escuchar canciones alegres mantendrá tu nivel de energía y te ayudará a disfrutar un poco más de la carrera. Haz una lista de reproducción con todas tus canciones favoritas.
6. Encuentra un sitio interesante para correr:
puede serte muy útil para mantenerte motivado y seguir corriendo como hobby. Suele haber paisajes bonitos cercanos (como un parque, un campo o incluso una ruta urbana interesante), incluso si vives en una ciudad. Puede marcar la diferencia sobre cómo te sientes cuando entrenas. Cambia tu ruta con frecuencia para que siga siendo interesante.
7. Haz un plan:
esto es importante por muchas razones. Una ruta trazada puede ayudarte a seguir tu progreso y evitar el cansancio a mitad de la carrera. Además, comparar las primeras carreras con las últimas más largas te dará un enorme sentimiento de satisfacción al ver lo lejos que has llegado.
8. Cuídate:
es bueno calentar con estiramientos dinámicos antes de correr y beber agua antes, durante y después si lo necesitas. También necesitas energía para hacer ejercicio, por lo que asegúrate de que duermes bien y comes de manera saludable y equilibrada para impulsar tu entrenamiento.
9. Mide y registra:
lo que se mide es lo que se hace, y correr no es una excepción. Mantén una gráfica, haz una lista y ¡escribe esas estadísticas vitales! Date un capricho una vez que alcances tus metas. Piensa en algo que te apetezca de verdad, como entradas para un evento, un concierto o un nuevo par de deportivas, y ¡corre a por ello!
10. Comparte tu éxito: :
hay muchas aplicaciones disponibles que convierten el running en algo social al compartir tus logros en la red. Si te cuesta motivarte, las aplicaciones pueden ayudarte a conseguir mucho ánimo de los amigos y comparar las notas con otros corredores. ¡Estarás dando sabios consejos para correr a otros principiantes antes de lo que piensas!