¿Qué es el colesterol?
El colesterol es una sustancia que se encuentra de forma natural en el cuerpo, y resulta esencial para que funcionen todas las células.
La mayor parte del colesterol se crea en el hígado, y una pequeña cantidad procede de la alimentación. El colesterol sólo se convierte en un problema cuando el nivel en sangre es excesivo; si tienes más colesterol del que tu cuerpo necesita, se pueden acumular depósitos de grasa en las arterias, y eso puede llegar a afectar tu salud cardiovascular.
¿Cuál es el colesterol bueno y cuál el malo?
Colesterol-HD Lo colesterol bueno (lipoproteína de alta densidad), arrastra el colesterol de las arterias hacia el hígado para ser eliminado, por lo que se considera que un nivel elevado de colesterol bueno (HDL) es sano para el corazón.
Colesterol-LD Lo colesterol malo (lipoproteína de baja densidad), lleva el colesterol desde el hígado a los tejidos corporales. Si el nivel de colesterol malo (LDL) en sangre es elevado, puede acumularse en las paredes de los vasos sanguíneos, con lo que se estrechan y se incrementa el riesgo de enfermedad coronaria.
Para mantener un corazón sano, es importante mantener un nivel bajo de colesterol malo (LDL), y un nivel elevado de colesterol bueno (HDL).
¿Cómo se mide el colesterol y cuál es el nivel óptimo?
El colesterol se mide en miligramos por decilitro de sangre (mg/dl).
Según las nuevas directrices del Comité Español Interdisciplinario para la Prevención Cardiovascular, el objetivo es tener un nivel de colesterol total por debajo de 200 mg/dl, un colesterol malo (LDL) inferior a 130 mg/dl y un colesterol bueno (HDL) por encima de 40-50mg/dl, para mantener un corazón sano. Así pues, aquí te dejamos las 3 cifras clave del colesterol:
ser hipotiroideo con tener hipotiroidismo
Son diversos los factores que pueden contribuir a elevar el nivel de colesterol, pero la causa más habitual es la ingesta excesiva de grasas, concretamente de grasas saturadas, como las que se encuentran principalmente en la mantequilla, los lácteos enteros, los huevos, las carnes y embutidos y los productos de bollería, entre otros.
Tener antecedentes familiares de colesterol elevado, hacerse mayor, no realizar ejercicio, tener sobrepeso, ser hipotiroideo, diabético o tener problemas renales también puede contribuir a tener aumentado el colesterol.
¿Te preocupa tu colesterol?
Si te preocupa tu nivel de colesterol o algún aspecto de tu salud cardiaca, deberías consultar a tu médico de cabecera, quien en caso de necesidad, te derivará a un cardiólogo. Pide que te hagan un análisis completo de sangre para valorar tus niveles de colesterol. Si tuvieras colesterol, ¡apúntate al reto pro.activ y verás cómo disminuye en tan solo 3 semanas!