use left or right arrow keys to navigate the tab,
Page First page Last page More pages Next page Previous page
Press Enter or Space to expand or collapse and use down arrow to navigate to the tab content
Click to read more about this recipe
Includes
Your webbrowser is outdated and no longer supported by Microsoft Windows. Please update to a newer browser by downloading one of these free alternatives.
Aunque no lo creas, la grasa tiene un rol muy importante que cumplir en cualquier alimentación variada y equilibrada ya que además de proporcionar energía tiene muchas otras funciones esenciales en el organismo. Sin embargo, hay diferentes tipos de grasa presente en nuestra alimentación. En este artículo, podrás encontrar información útil sobre las grasas “buenas” y las “malas”.

Grasas saturadas: definición y descripción

Existen dos tipos diferentes de grasas. Comúnmente las conocemos como las grasas “buenas” y las “malas”, y la grasa “mala” saturada ha sido asociada al colesterol LDL (lipoproteínas de baja densidad, por sus siglas en inglés), uno de los factores de riesgo en el desarrollo de la enfermedad coronaria*.

A fin de llevar un estilo de vida saludable y cuidar nuestro corazón, es necesario conocer los tipos de grasas que se encuentran en los alimentos. Las denominadas “insaturadas” son las grasas “buenas” y las saturadas son las “malas”, que debemos evitar o reemplazar para reducir los niveles de colesterol. Pero entonces, ¿qué son las grasas saturadas y cómo afectan nuestro cuerpo?

Grasas saturadas: qué son y en qué alimentos se encuentran

Si se toma en exceso, la grasa saturada puede aumentar los niveles de colesterol en sangre. Se encuentra en carnes rojas, los embutidos y productos lácteos, como la leche entera, el queso curado, la mantequilla y la nata.

¿Qué causa la grasa saturada?

Tener niveles elevados de colesterol en sangre es uno de los factores de riesgo en el desarrollo de la enfermedad coronaria* y diversos estudios han asociado la grasa saturada con el colesterol. Está comprobado científicamente que reemplazar la grasa saturada por la grasa “buena” insaturada en la alimentación ayuda a reducir el colesterol LDL “malo”, que, en caso de niveles elevados, constituye uno de los factores de riesgo en el desarrollo de la enfermedad coronaria*.

Cómo reducir o reemplazar la grasa saturada en la alimentación

  • Conoce la ingesta diaria recomendada. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el consumo diario de grasas saturadas debe ser menor al 10 % de la ingesta calórica diaria total.
  • Lee las etiquetas de los alimentos. Cuando hagas la compra, chequea la información nutricional. Muchas etiquetas tendrán información sobre el valor energético, la grasa total, grasa saturada, azúcares y sal por porción (y una indicación sobre el tamaño de cada porción). La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, brinda información detallada al respecto. Puedes encontrarla haciendo clic aquí. Si la información nutricional es solamente dada por 100 g, ten en cuenta que muy pocas veces comemos exactamente 100 g de cualquier comida. ¿Cuánta grasa saturada hay en la cantidad que realmente estás comiendo?
  • Reemplaza los alimentos con alto contenido en grasas “malas” por aquellos que contengan más grasas “buenas” insaturadas. Es importante que sepas cuáles son las fuentes principales de grasas saturadas y qué alimentos funcionan como buenos reemplazos. Chequea nuestro portal Reto ProActiv: te desafiamos a que reduzcas el colesterol en tres semanas y te damos ideas nuevas de recetas para encontrar alternativas sabrosas a aquellos alimentos con alto contenido en grasa saturada.
  • Elige opciones desnatadas o ricas en grasa insaturadas. Por ejemplo, puedes elegir la leche desnatada en lugar de la leche entera, o en un pan integral poner aceite de oliva o margarina en lugar de untarle mantequilla.Cocina inteligentemente. Habitualmente elige hervir, cocinar al horno, al vapor o a la plancha y reserva los fritos y guisos para ocasiones especiales. Cuando necesites freír, utiliza aceite vegetal, ya que resulta ser una buena fuente de grasa insaturada. Además, recuerda quitar la grasa visible al comer una carne y quita la piel cuando comas pollo.

Qué son las “grasas saturadas” y cómo influyen en el colesterol

Si te gustaría saber más sobre cuáles son las grasas saturadas, su relación con el colesterol y temas relacionados, puedes consultar nuestros artículos en nuestra página de Facebook Flora ProActiv. Además, te invitamos a unirte al Club ProActiv para recibir consejos sobre cómo llevar una vida saludable.

* El colesterol elevado es un factor de riesgo en el desarrollo de la enfermedad coronaria, pero no es el único. Existen muchos factores de riesgo de esta enfermedad y es importante cuidar de todos ellos para reducir el riesgo en general.

** Flora pro.activ no es adecuado para los que no necesitan controlar su colesterol. Consumir  dentro de una dieta equilibrada y variada rica en frutas y hortalizas. Nutricionalmente no apropiado en embarazo y lactancia ni en menores de 5 años. Consulte con su médico si toma medicamentos hipocolesterolemiantes. Evite consumir más de 3g esteroles/día. 2 raciones de 10g diarias aportan 1,5 g esteroles vegetales que reducen el colesterol de un 7% a un 10% en 2-3 semanas.